
Ceci n’est pas une pipe (“Esto no es una pipa”) leemos en el primer cuadro del pintor surrealista René Magritte, nacido en Bélgica. Mucha gente se piensa que esa frase es el título del cuadro, pero el verdadero nombre es otro mucho más significativo: La traición de las imágenes. Poco después, el mismo pintor hizo otro cuadro similar, y lo tituló Los dos misterios.
Este cuadro –y título-, este cuadro que tan bien combina la eficacia simbólica de las palabras y de las imágenes, este cuadro que necesita tanto del título como del cuadro en sí, ha inspirado todo tipo de reflexiones, más o menos filosóficas, más o menos originales. En cualquier caso, este blog no es el lugar para añadir una más (si el lector quiere profundizar en el tema le recomendamos el ensayo de Michael Foucoult titulado, cómo no, Esto no es un pipa). Aquí sólo queríamos recordar este cuadro para justificar el título de la entrada: Este cigarro sí es un cigarro…
París veta a Coco Chanel
Viernes, 24 de Abril de 2009Publicado en Modaes (enlace artículo original: aquí)Audrey Tatou posa con un pijama de satén blanco en los carteles promocionales de la película Coco avant Chanel (en inglés Coco before Chanel). Hasta ahí la imagen es políticamente correcta. Sin embargo, la actriz que interpreta a la diseñadora francesa fuma un cigarro, lo que ha despertado las críticas del Metro de París. La entidad que regula el transporte parisino ha prohibido la instalación de estos carteles en las instalaciones del tren subterráneo.
Por esta razón, los distribuidores de la cinta se han visto obligados a crear un nuevo cartel, en el que la actriz, que se dio a conocer por su papel protagonista en Amélie, aparece rodeada de hombres. De los 5.800 carteles distribuidos por Francia, el Metro de París cuenta con 1.100, que han sido sustituidos.
La empresa que gestiona el medio de transporte ha explicado que la razón por la cual ha llevado a cabo esta medida es el cumplimiento de la ley Evin, que prohibe la publicidad directa o indirecta del tabaco.
Esta no es la primera vez que se produce un incidente de estas características en París. Hace algunas semanas, fue retirado el cartel de una exposición cinematográfica francesa dedicada a Jacques Tati. En dicha imagen, la pipa del cineasta ha tenido que ser sustituida por un molino de viento.
Lo curioso de esta media es que este cineasta se hizo famoso por aparecer siempre fumando una pipa, incluso en el cartel de sus películas más famosas:
En consecuencia, la reacción no se hizo de esperar, y el cine francés se unió contra la censura a Jacques Tati. Este comunicado apareció en la Prensa la misma semana que la noticia sobre la censura del cartel de Coco Chanel. La moraleja está clara: En la actualidad, Fumar es malo para tu publicad…
El cine francés se une contra la censura a Jacques Tati
Directores y crítica se oponen a que se cambie la pipa del cómico francés por un molinillo en unos carteles publicitarios
EFE – París – 20/04/2009
Publicado en Elpais.com (enlace artículo original: aquí)
La Sociedad de Realizadores Franceses y el Sindicato Francés de la Crítica de Cine pidieron hoy que se rehagan los carteles de la exposición dedicada a Jacques Tati en los que se sustituyó la pipa del cineasta por un molinillo de viento. Es una petición que han dirigido a la Metrobus, la entidad que gestiona la publicidad en el metro y autobuses de París y sus alrededores, y que ha decidido modificar la imagen del actor porque vulnera la normativa sobre publicidad en el transporte público, que no permite anunciar tabaco.
En un comunicado conjunto, los dos sindicatos acusaron a Metrobus de «presentar una imagen deformada y alterada que atenta contra la integridad y el espíritu de la obra de Jacques Tati, lo cual constituye una infracción prevista en el código de la propiedad intelectual». «Esta censura sanitaria» conduce a un «revisionismo insoportable» que afecta al arte y la cultura, añadieron.
Los dos sindicatos expresaron su deseo de que se rehagan los carteles respetando la imagen original, y pidieron a las sociedades de gestión de transporte público que asuman los costes de la nueva campaña. En su comunicado también manifestaron su total apoyo a la Petición contra la censura de la pipa de Monsieur Hulot, lanzada por el Observatorio de la libertad de creación de la Liga de los Derechos Humanos el pasado jueves.