LA VIDA ES LUCHA, PERO… ¿LA LUCHA DEBE SER A MUERTE? En el Go, el juego de sobremesa probablemente más antiguo de la Historia, el objetivo no es matar las fichas del oponente sino controlar una porción de terreno mayor. Los maestros pueden alcanzar una situación denominada Seki, que, en japonés, significa “vida mutua”. Cuando se produce, ambos jugadores comparten las mismas “libertades” o “vidas” (casillas libres), de manera que ninguno de ellos puede seguir la partida sin “suicidarse” (movimiento en que se pierde la propia ficha por ponerla en un espacio rodeado de fichas contrarias). En consecuencia, los jugadores deben negociar la victoria, mediante un sistema de puntuación que varía según país, escuela y jugadores. De hecho, el juego comienza estableciendo estas reglas. Tan atrayente como la partida es el modo en que se evalúa su resultado.
El logo de ÆQUAM muestra un Seki perfecto (blancas y negras están en equilibrio), confirmando aquella máxima de Publio Siro, escritor romano: “donde hay concordia siempre hay victoria”, o para decirlo en lenguaje moderno: “Win-Win” (Ganar-Ganar).
Fernando Garcés Blázquez