Rojo, desde el principio

ENTRAMOS EN UN TERRENO MOVEDIZO. Muy movedizo. Arqueólogos e historiadores actuales han acuñado un término nuevo que todavía no es del dominio público: el “pensamiento simbólico”. Con esta expresión, a modo de eufemismo, se intenta evitar las connotaciones negativas, o controvertidas, de conceptos anteriores como “religión”, “magia”, “inteligencia”, “cultura”, o “arte”.

Al margen de la polémica detrás de cada uno de estos términos, sólo queremos destacar la relevancia del color rojo desde el punto de vista histórico. Aunque la palabra exacta sería almagre. En efecto, el Diccionario de la Real Academia Española define almagre (del árabe mág-a-rah, “tierra roja”) de la siguiente manera: “1. m. Óxido rojo de hierro, más o menos arcilloso, abundante en la naturaleza, y que suele emplearse en la pintura” y añade: “2. m. desus. Marca, señal”… La abreviatura “desus” quiere decir palabra en desuso. Una lástima, porque pocas palabras podrían designar con tanta exactitud la primera marca de la historia: una señal almagre…

 

 

Imagen: Scientific American

 

A modo de ejemplo, en noviembre de 2006, se descubrió en Austria  restos óseos de tres bebés neandertales de hace 27 mil años, época de la desaparición de esta especie surgida hace 250 mil años atrás. Dos de ellos, aparentemente gemelos, estaban cubiertos con el característico pigmento rojo -o almagre- de los yacimientos de este homínido. ¿Podemos hablar ya de “tumbas”, e incluso de «rituales funerarios»? Los especialistas todavía discuten sobre el alcance exacto de la respuesta. ¿Eran ya «humanos» los neandertales?… Lo único claro es que los Neandertales fueron los primeros homínidos en dejar clara una Marca en la historia, y el color de dicha «Marca», o pensamiento simbólico, es el rojo -o almagre-

Más curioso aún, los estudios genéticos actuales parecen confirmar que estos homínidos eran pelirrojos

 

los artistas holandeses y gemelos Adrie y Alfons Kennis, creadores de  esta reconstrucción de una hembra de neandertal

Los artistas holandeses -y gemelos- Adrie y Alfons Kennis, creadores de esta reconstrucción de una hembra de neandertal (Foto: National Geographic España, nov. 2008)

Igualmente fascinante es el tema de dotar a los restos óseos de neandertales de la clasificación de «moda» o «estilo». En principio, sus prendas de pieles debieron ser muy toscas, pues no se ha hallado ningún utensilio de costura. No obstante, los «fotógrafos de la prehistoria«, en sus últimas obras, muestran cuerpos de Neandertales con algún tipo de marca personal y/o «tribu», y para ello se basan en los fragmentos de pigmentos hallados en los yacimientos neandertales: si «tatuaban» a los muertos, ¿no iban a hacerlo los vivos?…

¿Este hipotético cuidado del aspecto exterior permite hablar de «marcas de moda» neandertales?…

 

Un pensamiento en “Rojo, desde el principio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s