¿RECORTAR, NO RECORTAR? Oímos hablar de crisis y hablamos de crisis. En este continuo balanceo con alto riesgo de mareo, lo primero que viene a nuestra mente probablemente es una tijera… Sin duda, algo hay que cortar, pero, ¿el qué? ¿Debemos recortar el presupuesto de publicidad? Ken Sethney, marketing coach, resume esta pregunta con ocho puntos de reflexión a tener en cuenta para responderla:
1- La publicidad ayuda a “capturar” cuota de mercado
Actúe ahora cuando la competencia, debilitada, está recortando presupuestos en anuncios y esperando a que termine la tormenta
2- Su equipo de ventas necesita ayuda, más que nunca
Mientras clientes existentes reducen sus pedidos, la publicidad es necesaria para ofrecerles nuevas perspectivas
3- La memoria es breve
Los compradores fácilmente pueden olvidar su nombre. Si un competidor sigue haciendo publicidad, tiene más probabilidades de captar la atención.
4- La publicidad es una pieza importante de su equipo de ventas
Usted no va a eliminar su personal de las ventas solamente porque el negocio disminuye. ¿Por qué eliminaría usted el elemento más importante de apoyo de las ventas?
5- Lleva tiempo hacer una venta
La publicidad tiene un efecto acumulativo. Si usted recorta sus anuncios hoy, usted está perdiendo el terreno ganado. La continuidad es el factor más importante de la publicidad eficaz
6- La buena publicidad genera ventas
Si reduce su publicidad, la caída de ventas que usted experimentará podrá ser “auto-infligida”…
7- El fin de la publicidad no es sólo lograr ventas inmediatas…
La publicidad es un medio poco costoso de mantenerse en contacto con sus clientes, y hacerles saber que usted sigue vivo y con buena salud a pesar de la caída generalizada.
8- Nuevas circunstancias pueden crear nuevas oportunidades
La recesión puede generar nuevas perspectivas para sus productos o servicios, y la publicidad le ayudará a encontrarlos